miércoles, 9 de julio de 2008
REFLEXCIÓN FINAL.
Creo que lo que pude leer y analizar me sirve para darme cuenta que la educación no solo pararse en frente de un grupo curso y hablar sino que tiene muchos ingredientes si se pudiera llamara así que son complementarios para entregar una buena educación la verdad hoy no creo que le puse el interés que esto necesitaba pero creo que en unos años mas cuando ya ejerza esto me va a servir a plenitud y recordare que si lo vi y tendré que pegarle una repasada por que la verdad creo que es demasiado importante.
Fundamentación de criterios y descriptores
CRITERIO 3: Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.
Conoce variadas estrategias de enseñanza y actividades congruentes con la complejidad de los contenidos.
Conoce estrategias de enseñanza para generar aprendizajes significativos.
Conoce y selecciona distintos recursos de aprendizaje congruentes con la complejidad de los contenidos y las características de sus alumnos.
Conoce las dificultades más recurrentes en el aprendizaje de los contenidos que enseña.
CRITERIO 4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos.
Elabora secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional.
Considera las necesidades e intereses educativos de sus alumnos.
Las actividades de enseñanza son coherentes con el contenido y adecuadas al tiempo disponible.
Las actividades de enseñanza consideran variados espacios de expresión oral, lectura y escritura de los estudiantes, relacionados con los aprendizajes abordados en los distintos subsectores.
CRITERIO 5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar lo aprendido.
Los criterios de evaluación que utiliza son coherentes con los objetivos de aprendizaje.
Las estrategias de evaluación son coherentes con la complejidad de los contenidos involucrados.
Conoce diversas estrategias y técnicas de evaluación acordes a la disciplina que enseña.Las estrategias de evaluación ofrecen a los estudiantes oportunidades equitativas para demostrar lo que han aprendido.
Conoce variadas estrategias de enseñanza y actividades congruentes con la complejidad de los contenidos.
Conoce estrategias de enseñanza para generar aprendizajes significativos.
Conoce y selecciona distintos recursos de aprendizaje congruentes con la complejidad de los contenidos y las características de sus alumnos.
Conoce las dificultades más recurrentes en el aprendizaje de los contenidos que enseña.
CRITERIO 4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos.
Elabora secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del marco curricular nacional.
Considera las necesidades e intereses educativos de sus alumnos.
Las actividades de enseñanza son coherentes con el contenido y adecuadas al tiempo disponible.
Las actividades de enseñanza consideran variados espacios de expresión oral, lectura y escritura de los estudiantes, relacionados con los aprendizajes abordados en los distintos subsectores.
CRITERIO 5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar lo aprendido.
Los criterios de evaluación que utiliza son coherentes con los objetivos de aprendizaje.
Las estrategias de evaluación son coherentes con la complejidad de los contenidos involucrados.
Conoce diversas estrategias y técnicas de evaluación acordes a la disciplina que enseña.Las estrategias de evaluación ofrecen a los estudiantes oportunidades equitativas para demostrar lo que han aprendido.
Fundamentación de criterios y descriptores
Esta es una de la parte mas larga del marco para la buena enseñanza en estos criterios se hace referencia a fundamentar por que cada uno de ellos es tan importante para la educación.
1.-PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Estos se dividen en 5 criterios que son:
Criterio 1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.
Bueno acá se divide en varios sub. temas que son:
Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña.
Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.
Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.
Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad.
Domina los principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña.
CRITERIO 2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.
Este también se divide en diferentes sub. temas que son:
Conoce las características del desarrollo correspondiente a las edades de sus estudiantes.
Conoce las particularidades familiares y culturales de sus alumnos.
Conoce las fortalezas y debilidades de sus estudiantes respecto de los contenidos que enseña.
Conoce las diferentes maneras de aprender de los estudiantes.
1.-PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Estos se dividen en 5 criterios que son:
Criterio 1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.
Bueno acá se divide en varios sub. temas que son:
Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña.
Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.
Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.
Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad.
Domina los principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña.
CRITERIO 2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.
Este también se divide en diferentes sub. temas que son:
Conoce las características del desarrollo correspondiente a las edades de sus estudiantes.
Conoce las particularidades familiares y culturales de sus alumnos.
Conoce las fortalezas y debilidades de sus estudiantes respecto de los contenidos que enseña.
Conoce las diferentes maneras de aprender de los estudiantes.
martes, 27 de mayo de 2008
presentación de criterios segun dominios
La verdad después de leer el documentó no hay mucho que aportar puesto que todo lo que hay dice lo comparto plenamente xq nosotros como futuros docentes debemos intentar cumplir con todo lo que dice, mas bien debemos hacerlo.
Si nosotros como docentes no logramos afiatarnos a estos dominios que son importantes para nuestra vida, que por lo demás no son los únicos que existen pero si son gran parte de estos no estaremos preparados para ser buenos docentes.
En resumidas cuentas debemos tratar de cumplirlo con los dominios y los criterios que estos traen…
Si nosotros como docentes no logramos afiatarnos a estos dominios que son importantes para nuestra vida, que por lo demás no son los únicos que existen pero si son gran parte de estos no estaremos preparados para ser buenos docentes.
En resumidas cuentas debemos tratar de cumplirlo con los dominios y los criterios que estos traen…
domingo, 25 de mayo de 2008
Los Cuatro Dominios del Marco para la Buena Enseñanza
El marco para la buena enseñanza se caracteriza por sus cuatro dominios que desde mi punto de vista son un rol fundamental para la educación. Cada uno de los dominios del marco hace referencia a un aspecto distinto de la enseñanza.
Los cuatro dominios son:
Preparación de la enseñanza: este criterio hace referencia en parte a lo que de en enseñara el profesor(a), que son necesarios para organizar la enseñanza que daremos a los alumnos notros como futuros docentes.
Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: este criterio es un poco mas amplio hace referencia a todo lo que tiene que ver con el entorno, tanto como el clima debe generar el docente. Se sabe que la calidad de los aprendizajes de los alumnos depende en gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje.
También en este dominio se señala la interacción que hay entre docente y alumno que es una de las partes muy importantes de la educación en general.
Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes: En este dominio se ponen en juego todos los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza que posibilitan el compromiso real de los alumnos/as con sus aprendizajes. Su importancia radica en el hecho de que los criterios que lo componen apuntan a la misión primaria de la escuela: generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos sus estudiantes.
Responsabilidad de los profesionales: Este dominio la verdad no deja mucho para su análisis puesto que puesto que cada profesional en area que sea debe ser responsable. La responsabilidad en el área que nos toca a nosotros es sumamente relevante, por que los alumnos(a) va a ver en muchos casos su futuro reflejado en nosotros.
Los cuatro dominios son:
Preparación de la enseñanza: este criterio hace referencia en parte a lo que de en enseñara el profesor(a), que son necesarios para organizar la enseñanza que daremos a los alumnos notros como futuros docentes.
Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: este criterio es un poco mas amplio hace referencia a todo lo que tiene que ver con el entorno, tanto como el clima debe generar el docente. Se sabe que la calidad de los aprendizajes de los alumnos depende en gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje.
También en este dominio se señala la interacción que hay entre docente y alumno que es una de las partes muy importantes de la educación en general.
Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes: En este dominio se ponen en juego todos los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza que posibilitan el compromiso real de los alumnos/as con sus aprendizajes. Su importancia radica en el hecho de que los criterios que lo componen apuntan a la misión primaria de la escuela: generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos sus estudiantes.
Responsabilidad de los profesionales: Este dominio la verdad no deja mucho para su análisis puesto que puesto que cada profesional en area que sea debe ser responsable. La responsabilidad en el área que nos toca a nosotros es sumamente relevante, por que los alumnos(a) va a ver en muchos casos su futuro reflejado en nosotros.
domingo, 30 de marzo de 2008
Marco para la buena enseñanza.
Según mi punto de vista este marco es de gran ayuda para nosotros que seremos futuros docentes, ya que nos enseña lo importante que es el estar comprometidos con nuestro trabajo y seguros de lo que vamos a entregar a los alumnos, ya que debemos analizar cada contenido para así otorgar una educación de calidad, además buscar un ambiente propicio para entregar el conocimiento, pues nos enfrentaremos a diferentes realidades de la vida cotidiana, tanto en las relaciones familiares como en el nivel económico de los niños, por lo mismo mas de alguna vez pasaremos a ser el apoyo para muchos alumnos que sufren en sus hogares.
Por otra parte tendremos que buscar las estrategias necesarias para que el conocimiento entregado sea de gran beneficio a nuestros estudiantes. Ya que así como habrán problemas psicológicos en los niños, existen también los infantes que aprenden mas lento que los demás, en estos casos, debemos dedicar mas tiempo para que logremos así un nivel educacional de calidad.
Para finalizar cabe destacar que el marco para la buena enseñanza nos invita a estudiar y a entregarnos a nuestra labor con entusiasmo, de este modo seremos unos excelentes profesionales.
Por otra parte tendremos que buscar las estrategias necesarias para que el conocimiento entregado sea de gran beneficio a nuestros estudiantes. Ya que así como habrán problemas psicológicos en los niños, existen también los infantes que aprenden mas lento que los demás, en estos casos, debemos dedicar mas tiempo para que logremos así un nivel educacional de calidad.
Para finalizar cabe destacar que el marco para la buena enseñanza nos invita a estudiar y a entregarnos a nuestra labor con entusiasmo, de este modo seremos unos excelentes profesionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)